Estadio Alberto J. Armando – La Bombonera

Ficha Tècnica

Capacidad: 54.000 – 2.780 (asientos VIP y de negocios) – 361 (Asientos de prensa) – 16.660 (Asientos cubiertos)
País: Argentina
Ciudad: Buenos Aires
Clubs: CA Boca Juniors
Otros nombres: Estadio Camilo Cichero (1986-2000)
Inauguración: 25.05.1940 (Boca Juniors – San Lorenzo de Almagro)
Renovaciones: 1941, 1951-1953, 1996
Récord de asistencia: 57.395
Diseño: Viktor Sulčič
Dirección: Brandsen 805, Capital Federal
dato: Por razones de seguridad, solo se utilizan 49.000 asientos.

Perfiles

Galerìa

El estadio Alberto J. Armando es la emblemática sede del famoso equipo de fútbol de Buenos Aires, el Club Atlético Boca Juniors.

Conocido como «La Bombonera» por su forma exterior y su estructura de acero amarilla, el estadio tiene capacidad para 49.000 espectadores y fue inaugurado en mayo de 1940.

Màximos Goleadores en el estadio

  1. Palermo, Martín (Argentina) – 115 goles en 187 partidos.
  2. Varallo, Francisco (Argentina) – 97 goles en 120 partidos.
  3. Cherro, Roberto (Argentina) – 77 goles en 108 partidos.
  4. Riquelme, Juan Román (Argentina) – 63 goles en 194 partidos.
  5. Tarasconi, Domingo (Argentina) – 56 goles en 60 partidos.
  6. Boyé, Angel (Argentina) – 54 goles en 58 partidos.
  7. Sánchez, Antonio (Argentina) – 48 goles en 98 partidos.
  8. Mastrángelo, Jaime (Argentina) – 47 goles en 57 partidos.
  9. Pescia, Julio (Argentina) – 44 goles en 63 partidos.
  10. Sanfilippo, Osvaldo (Argentina) – 42 goles en 70 partidos.

Partidos Memorables

  1. Final de la Copa Intercontinental 1978: Boca Juniors vs Borussia Mönchengladbach (3 de diciembre de 1978) – Boca Juniors ganó 3-0 con goles de Roberto Mouzo, Francisco Barrios y Marcelo Trobbiani.
  2. Superclásico 1981: Boca Juniors vs River Plate (1 de marzo de 1981) – Boca Juniors ganó 3-0 con goles de Jorge Benítez, Oscar Ruggeri y Diego Maradona en un partido recordado por la espectacular actuación del «Pelusa».
  3. Final de la Copa Libertadores 2000: Boca Juniors vs Palmeiras (21 de junio de 2000) – Boca Juniors ganó la final por un marcador global de 4-3 y se convirtió en el primer equipo argentino en ganar la Copa Libertadores en el nuevo milenio.
  4. Final de la Copa Intercontinental 2000: Boca Juniors vs Real Madrid (28 de noviembre de 2000) – Boca Juniors ganó 2-1 con goles de Martín Palermo y Diego Cagna y se convirtió en el primer equipo argentino en ganar la Copa Intercontinental desde que se unificaron las copas europea y sudamericana.
  5. Copa Sudamericana 2005: Boca Juniors vs Pumas UNAM (14 de diciembre de 2005) – Boca Juniors ganó la final de la Copa Sudamericana por un marcador global de 4-3 después de haber perdido el primer partido 3-1. El segundo partido se jugó en La Bombonera y Boca Juniors ganó 3-0.
  6. Copa Libertadores 2007: Boca Juniors vs Gremio (3 de junio de 2007) – Boca Juniors ganó la final de la Copa Libertadores por un marcador global de 5-0 después de ganar 3-0 en el partido de vuelta en La Bombonera.
  7. Superclásico 2014: Boca Juniors vs River Plate (5 de octubre de 2014) – Boca Juniors ganó 1-0 con un gol de Emmanuel Gigliotti.

Su historia

El emblemático estadio de Boca Juniors se inauguró el 25 de mayo de 1940, tras un periodo de construcción de dos años, con un partido amistoso contra su rival de Buenos Aires, San Lorenzo.

Originalmente conocido como Estadio Boca Juniors, el estadio constaba inicialmente de sólo dos gradas y el club decidió ampliarlo menos de una década después, en 1949, cuando la popularidad del fútbol comenzó a extenderse por toda Argentina.

Foto antigua de la bombonera 1940 en su inauguración.
El 25 de mayo de 1940 se inauguró el estadio de Boca Juniors «La Bombonera»

La ampliación de 1953

La ampliación supuso la adición de una tercera grada dentro de la tribuna principal, y fue la finalización de esta nueva zona de asientos en 1953 la que dio lugar al famoso apodo del estadio: La Bombonera.

Se dice que el exterior del estadio, que significa «caja de chocolate», se asemeja a una lata de dulces, con una gran tribuna principal «plana» y luego un cuenco uniforme compuesto por secciones de asientos empinados.

Oficialmente, el nombre del estadio se cambió en 1986 por el de «Estadio Camilo Cichero«, en honor al presidente que presidió la construcción de La Bombonera, aunque desde el milenio se le conoce como «Estadio Alberto Armando».

Famoso por llevar al club a una de sus épocas más exitosas, Alberto Armando presidió Boca Juniors en dos etapas: 1954 – 1955 y 1960 – 1980.

La ampliación de 1996

La última gran renovación se produjo en 1996, cuando se añadió una cuarta grada a la tribuna principal y el exterior del estadio recibió una icónica capa de pintura amarilla y azul.

Para el clásico anual contra River Plate, la Bombonera casi siempre agota su capacidad de 49.000 espectadores, y Boca Juniors coquetea con la idea de ampliarla desde hace al menos una década.

Tribunas

Cuenta con cuatro tribunas: las tribunas Norte, Sur, Este y Oeste. Cada tribuna tiene características y particularidades únicas que las hacen diferentes de las otras.

La tribuna Norte

La «popular», es la tribuna más grande del estadio y se encuentra detrás de uno de los arcos.

Es donde se ubican los aficionados más apasionados de Boca Juniors y es famosa por su ambiente ruidoso y festivo.

En esta tribuna se encuentra la barra brava de Boca, conocida como «La 12».

La tribuna Sur

La «popular visitante», se encuentra detrás del arco opuesto y es donde se ubican los aficionados visitantes.

Es la tribuna más pequeña del estadio y se encuentra separada de las demás tribunas por una red de seguridad.

La tribuna Este

La «platea baja», es una tribuna de asientos ubicada a lo largo del costado del campo de juego.

Es la tribuna más cara y exclusiva del estadio y es donde se ubican los aficionados más pudientes y celebridades.

La tribuna Oeste

la «platea alta», es una tribuna similar a la Este, pero se encuentra en el lado opuesto del campo de juego.

Es una tribuna de asientos más económica que la Este, pero sigue siendo una opción popular entre los aficionados.

CÓMO LLEGAR

La dirección para el navegador satelital es la siguiente

Estadio Alberto K. Armando, Brandsen 805, 1161 Buenos Aires, Argentina
Aparcamiento
No se recomienda ir en coche, ya que hay mucha congestión y una verdadera falta de aparcamiento en el lugar.

TREN – TRANSPORTE PÚBLICO

Aunque hay muchas estaciones de tren en toda el área metropolitana, se suele considerar que la principal es la estación de Retiro. Es la principal terminal de tres de las líneas ferroviarias más transitadas de Argentina: Mitre, Belgrano y San Martín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *