Estadio Old Trafford – Manchester United FC
Capacidad: 74 140
Dimensiones del campo de juego: 105 x 68 metros
País: Inglaterra
Ciudad: Manchester
Clubes: Manchester United FC
Inauguración: 19/02/1910 (Manchester United – Liverpool FC, 3-4)
Construcción: 1909-1910
Renovaciones: 1941, 1946-1949, 1951, 1957, 1973, 1995-2000, 2006
Asistencia recíproca: 76.962 (Wolverhampton Wanderers – Grimsby Town, FA Cup, 25/03/1939)
Diseño: Archibald Leitch (1909)
Dirección: Sir Matt Busby Way, Old Trafford, Manchester
Historia
«Es el estadio más extraordinario que he visto nunca. Como campo de fútbol no tiene rival en el mundo. Es un honor para Manchester», escribió The Sporting Chronicle sobre Old Trafford cuando se inauguró en febrero de 1910.
Toda una bienvenida, pero el estadio demostró estar a la altura de su reputación a lo largo de los años.
Newton Heath
Antes de trasladarse a Old Trafford, el gran Man United comenzó como Newton Heath y sólo obtuvo su nombre actual tras la disolución del antiguo club a principios del siglo XX.
En 1909, cuando apenas llevaba 7 años funcionando como United, el propietario de una cervecería local y presidente del club, John Henry Davies, invirtió 90.000 libras en la construcción de un estadio completamente nuevo, con terraplenes al aire libre en tres de sus lados y una tribuna principal cubierta en el sur.
El nuevo Old Trafford
La forma inicial de Old Trafford fue creada por el que quizá sea el mayor nombre de la arquitectura futbolística británica, Archibald Leitch.
Este famoso escocés también trabajó en Hampden Park, Ibrox y White Hart Lane, por citar sólo algunos de sus impresionantes trabajos.
Para el United supuso el traslado de Bank Street (Clayton) al oeste de Manchester por primera vez. El partido inaugural se jugó contra el Liverpool FC el 19 de febrero de 1910. Los Red Devils perdieron 3:4.
En 1911 y 1915 el estadio vio sus primeras finales de la FA Cup y en 1920 estableció el récord de asistencia para un partido de liga, cuando 70.504 personas vieron el partido contra el Aston Villa.
El récord histórico de Old Trafford se estableció el 25 de marzo de 1939, cuando 76.962 personas asistieron a la semifinal de la FA Cup entre el Wolverhampton Wanderers y el Grimsby Town.
Graves daños tras la 2da Guerra mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, el 11 de marzo de 1941, el campo y las gradas sufrieron graves daños por los bombardeos de la Luftwaffe.
El equipo tuvo que utilizar el Maine Road del Manchester City entre 1946 y 1949. Cuando finalmente se reabrió, el 24 de agosto de 1949, Old Trafford volvió a ser testigo de la derrota del United, esta vez por 0:3 ante el Bolton Wanderers.
Renovaciones post Guerra
En los años siguientes se construyó un techo sobre los lados restantes del estadio, pero incluía soportes dentro de las gradas, lo que obstruía la vista a mucha gente.
A mediados de la década de 1960 comenzó la ampliación de las gradas, sustituyendo primero las gradas norte y este.
Con las terrazas delante y los asientos detrás, esto fue suficiente para albergar la Copa del Mundo en 1966.
Renovaciones post mundial 66′
Durante los siguientes 30 años se llevaron a cabo una serie de mejoras, no todas tan afortunadas como cabría esperar.
En la década de 1970 fue el primer estadio en tener un perímetro vallado para protegerlo de la invasión de multitudes, protección que posteriormente se eliminó de todos los estadios británicos.
A lo largo de los años 70 y 80, el estadio tenía una capacidad para menos de 60.000 personas, pero tras la catástrofe de Hillsborough y la conversión a la modalidad de aforo completo, se redujo a sólo 44.000.
Revonaciones pensando en un nuevo milenio
Con la construcción del nuevo Stretford End en 1994 y de la tribuna norte en 1996, el estadio pudo tener una calidad decente y ser suficiente para celebrar la Eurocopa de 1996, pero la capacidad de 56.000 personas seguía estando por debajo de la demanda real.
A pesar de que la altura de todas las tribunas varía, el borde interior del techo de Old Trafford se ha mantenido notablemente casi al mismo nivel durante años.
Esta inclinación hacia el campo se convirtió en un rasgo característico del estadio, que hace que la tercera grada de la tribuna norte apenas sea visible para algunos aficionados en el interior, ya que el techo impide que algunas partes del público vean a otras.
Últimas renovaciones
La última gran ampliación hasta la fecha tuvo lugar en 2005-06, cuando dos esquinas del norte se llenaron de instalaciones completamente nuevas. Llamadas «cuadrantes», las nuevas torres de 6 pisos y la alta estructura del techo en voladizo permiten una silueta más unificada, a la vez que amplían la superficie y la capacidad a unos 75.000 asientos.
Aunque no es suficiente para batir el récord histórico del estadio, esto convirtió con seguridad al Manchester United en el equipo británico dominante en términos de afluencia de público.
Apodado El Teatro de los Sueños, el estadio fue llamado así por primera vez por Sir Bobby Charlton.
Acontecimientos importantes
Copa Mundial de Fútbol de 1966
En ese año con una capacidad de solo 58.000 espectadores, era el tercer estadio más grande del mundial, alli se desputaron los siguientes partidos.
- Grupo 3: Portugal vs. Hungría (3:1) disputado el 13/7. Asistieron 29.886 espectadores.
- Grupo 3: Portugal vs. Bulgaria (3:0) disputado el 16/7. Asistieron 25.438 espectadores.
- Grupo 3: Hungría vs. Belgaria (3:1) disputado el 20/7. Asistieron 24.129 espectadores.
Final de la Copa Intercontinental de Fútbol 1968
El estadio inglés fue sede del partido de vuelta entre Estadiantes de la Plata (ARG) y Manchester United (ENG), donde el equipo sudamericano fue campeon del certamen ganando en su casa y luego empatando 1:1 en el Old Trafford.
Eurocopa 1996
Fue una Eurocopa donde salió campeón la selección alemana tras ganarle a República Checa 2:1 en el estadio Wembley.
El Old Trafford se disputaron cinco partido de los cuales, el más importante fue una semifinal. A continuación la lista completa con los detalles de los partidos.
- Grupo C: Alemania vs. República Checa (2:0) disputado el 9/6 con un total de 38.000 espectadores.
- Grupo C: Rusia vs. Alemania (0:3) disputado el 16/6 con un total de 51.000 espectadores.
- Grupo C: Italia vs. Alemania (0:0) disputado el 19/6 con un total de 54.000 espectadores.
- Cuartos de Final: Alemania vs. Croacia (2:1) disputado el 23/6 con un total de 44.000 espectadores.
- Semifinal: Francia vs. República Checa disputado el 26/6 con un total de 44.000 espectadores.
Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2002-03
En este prestigioso torneo de campeones de Europa, el Old Trafford tuvo la oportunidad de alojar la mismísima final entre Juventus y Milan, dos equipos italianos que eran realmente poderosos por sus jugadores de jerarquía como Buffon, Nesta, Maldini, Camoranesi, Davids, Pirlo, Del Piero entre otros.
Milan levantó la copa tras ganarle 3:2 a penales a la Juve frente a 68.000 espectadores, la mayoría por supuesto italianos.
Juegos Olímpicos de 2012
Tambien llamados Juegos de la XXX, en los cuales uno de los sucesos importantes allí fue el record en medallas de Michael Phelps quien llego a un total de 22 medallas en total, y ¡18 de ellas de oro!
Más allá de eso, el estadio rojo alojó a 9 partidos de fútbol (2 fútbol femenino y 7 masculino). Uno de ellos tuvo 72.176 espectadores tras el equipo local que tocó enfrentar a Senegal que termino en un empate 1:1.