Estadio Olímpico de Berlín – Hertha BSC
El Olympiastadion Berlin se construyó originalmente para los Juegos Olímpicos de verano de 1936 y acogió la ceremonia de apertura con Adolf Hitler imaginando el estadio como una poderosa herramienta de propaganda.
Diseñado por los hermanos arquitectos Werner y Walter March, el proyecto denominado «Reichssportfeld» se construyó durante un período de dos años, de 1934 a 1936, y contenía no solo el Olympiastadion original, sino también los anfiteatros de Maifeld con una capacidad de 50 000 asientos y los anfiteatros de Waldbühne. con 25.000 asientos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el estadio fue uno de los pocos edificios que quedaron ilesos, y solo los disparos de ametralladora del ejército soviético invasor fueron el único daño notable.
Después de la guerra hasta 1994, el ejército británico celebró una celebración anual del cumpleaños oficial de la Reina y el club de fútbol Hertha Berlin se mudó al estadio en 1963 después de una invitación del consejo local para mudarse del Stadion am Gesundbrunnen.
Las primeras renovaciones importantes del Estadio Olímpico de Berlín tuvieron lugar a principios de la década de 1970, cuando Alemania Occidental fue sede de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 y necesitaba mejorar los estadios anfitriones como parte de la oferta.
Se llevaron a cabo tres partidos de grupo entre Alemania Occidental, Chile, Alemania Oriental y Australia, y los anfitriones ganaron el torneo.
15 años después, el futuro del Olympiastadion ha sido tema de debate, ya que muchos han cuestionado su legado a la luz no solo del colapso de Berlín, sino también de sus vínculos con uno de los períodos más oscuros de la humanidad.
Mientras que algunos querían demolerlo por completo, otros querían dejarlo desmoronarse lentamente «como el Coliseo de Roma», siendo la solución final una renovación de 45 millones de euros para la Copa Mundial de la FIFA 2006, con una capacidad total de 74.000 asientos.