Estadio Olímpico Universitario – Pumas UNAM

Estadio Olímpico Universitario - Pumas UNAM

Ficha Técnica

Capacidad: 63.186 – 61 000 (Asientos) – 1494 (asientos VIP) – 692 (asientos de negocios)
País: México
Ciudad: Ciudad de México
Clubs: Club Universidad Nacional AC (Pumas UNAM)
Inauguración: 29/11/1952
Construcción: 07/08/1950 – 11/1952
Renovaciones: 1968, 1986
Diseño: Augusto Perez Palacios, Jorge Bravo, Raul Salinas
Dirección: Av. Insurgentes Sur No. 000, Col. Ciudad Universitaria

Perfiles

Galería

El Estadio Universitario abrió sus puertas en 1952 con una capacidad de 68,954, lo que lo convirtió en el estadio más grande de México en ese momento por delante del Estadio Azteca.

Durante las dos primeras décadas de su existencia, el estadio se utilizó generalmente para albergar partidos de fútbol americano entre las universidades públicas más grandes de México, y en 1968 fue sede de los eventos de los Juegos Olímpicos de Verano de 1968.

El estadio y el mundial del 86′

Aunque ha albergado un puñado de partidos de fútbol universitario local, e incluso durante los propios Juegos Olímpicos, no fue realmente reconocido hasta el Mundial de 1986 cuando el estadio se asoció realmente con el fútbol en todo el mundo.

Ampliado a más de 83.700 en su punto máximo, se redujo a 72.000 para la Copa del Mundo.

A pesar de ser el segundo estadio más grande del torneo por delante del Estadio Jalisco, solo ha albergado tres partidos del Grupo A con Argentina, Corea del Sur y Bulgaria, más unos octavos de final entre Italia y Francia.

Ubicado en la Ciudad de México con el Estadio Azteca más grande que se usó para la final, el Estadio Olímpico podría haber albergado más partidos si no fuera por la geografía y el hecho de que había sufrido un desastre en el estadio el año anterior.

La histórica tragedia del Estadio Olímpico Universitario

Durante un partido de la liga mexicana entre América y Pumas, una avalancha de espectadores en el estadio resultó en la muerte de 6 personas y dejó a más de 50 heridos.

El incidente ocurrió cuando una multitud de aficionados intentó ingresar al estadio sin boleto y, al encontrarse con las puertas cerradas, intentó escalar las paredes y acceder al estadio a través de las zonas de seguridad. Como resultado, se produjo una avalancha en la que varios espectadores resultaron aplastados y asfixiados. El incidente llevó a un mayor control en los accesos del estadio y a una mayor atención a la seguridad en los eventos deportivos en México.

Diseño y arquitectura

Es una obra maestra de la arquitectura moderna y un ícono de la Ciudad de México.

Cuenta con cuatro tribunas que rodean el campo de juego.

Principal

La tribuna principal se encuentra en el lado oeste del estadio y es conocida como «la Cabecera Sur».

Esta tribuna cuenta con dos niveles de asientos y es la más grande del estadio, con capacidad para más de 22,000 espectadores.

Desde aquí se pueden ver las majestuosas torres que dan la bienvenida a los visitantes del estadio, que se elevan por encima de la cabecera sur.

Norte

La tribuna norte, conocida como «la Cabecera Norte», se encuentra en el lado opuesto del estadio y también cuenta con dos niveles de asientos.

Esta tribuna es conocida por ser el hogar de los aficionados más apasionados y ruidosos de los Pumas UNAM.

Desde aquí se puede ver una de las vistas más icónicas del estadio: las majestuosas montañas que rodean la Ciudad de México.

Este

También conocida como «la Cabecera Oriente», cuenta con un nivel inferior y un nivel superior de asientos y es el hogar de la afición visitante.

Desde aquí se pueden ver las hermosas áreas verdes que rodean el estadio, así como las torres que se elevan por encima de la cabecera sur.

Sur

Finalmente, la tribuna sur, conocida como «la Cabecera Poniente», se encuentra detrás del área de banca y cuenta con un nivel inferior y un nivel superior de asientos.

Esta tribuna cuenta con una vista privilegiada del campo de juego y es conocida por ser el hogar de los aficionados más leales y apasionados de los Pumas UNAM.

Las tribunas del Estadio Olímpico Universitario – Pumas UNAM fueron diseñadas para ofrecer una excelente vista del campo de juego desde cualquier ángulo.

Además, el estadio cuenta con un sistema de iluminación que proporciona una excelente visibilidad durante los juegos nocturnos y eventos especiales.

En cuanto a la arquitectura del estadio en sí, destaca su diseño modernista con una clara influencia de la arquitectura prehispánica.

Las torres que se elevan por encima de la cabecera sur son un homenaje a los templos prehispánicos, mientras que la geometría de las tribunas refleja la modernidad y el progreso de la época en que fue construido.

El estadio también es conocido por su mural «La Universiad» del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, ubicado en la fachada de la torre sur.

El mural representa la lucha por la libertad y la justicia en México y es uno de los ejemplos más destacados del arte público en la Ciudad de México.

Top 10 partidos memorables dentro del recinto

  1. La final del torneo de liga mexicana en 1977, en la que los Pumas UNAM derrotaron a Cruz Azul por 3-1 para ganar su primer campeonato.
  2. La final del torneo de liga mexicana en 1980, en la que los Pumas UNAM derrotaron a Cruz Azul por 4-1 para ganar su segundo campeonato.
  3. La final del torneo de liga mexicana en 2004, en la que los Pumas UNAM derrotaron a Chivas de Guadalajara por 1-0 para ganar su séptimo campeonato.
  4. El partido entre Pumas UNAM y América en la temporada 1984-1985, en el que los Pumas ganaron 6-3 en un emocionante encuentro.
  5. El partido entre Pumas UNAM y América en la temporada 2004-2005, en el que los Pumas ganaron 4-3 en un emocionante partido que incluyó una remontada impresionante.
  6. El partido de semifinales de la Copa del Mundo de 1970, en el que Italia derrotó a Alemania Federal por 4-3 en un emocionante encuentro.
  7. El partido entre Pumas UNAM y Universidad de Chile en la Copa Libertadores de 2011, en el que los Pumas ganaron 1-0 y avanzaron a los cuartos de final.
  8. El partido entre Pumas UNAM y Tigres UANL en la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF de 2015-2016, en el que los Pumas ganaron 3-1 en el global para ganar el torneo.
  9. El partido de cuartos de final de la Copa del Mundo de 1986, en el que Argentina derrotó a Inglaterra por 2-1 en un emocionante partido que incluyó el famoso «Gol del Siglo» de Diego Maradona.
  10. El partido entre Pumas UNAM y Cruz Azul en la temporada 1984-1985, en el que los Pumas ganaron 3-2 en un emocionante partido.

Top 10 goleadores dentro del estadio

  1. Evanivaldo Castro «Cabinho» (México) – 87 goles
  2. Juan Ignacio Basaguren (Argentina) – 44 goles
  3. Sergio Bernal (México) – 41 goles (portero)
  4. Enrique Borja (México) – 39 goles
  5. Dante Juárez (México) – 35 goles
  6. Hugo Sánchez (México) – 33 goles
  7. Francisco Fonseca (México) – 32 goles
  8. Juan Carlos Cacho (México) – 31 goles
  9. José Luis López (México) – 30 goles
  10. Alberto García Aspe (México) – 28 goles

Es importante mencionar que, aunque Sergio Bernal es un portero, se destaca en esta lista por haber anotado 41 goles de penalti en su carrera con los Pumas UNAM.