Estadio RB Leipzig – Red Bull Arena

El sitio en el que se encuentra hoy el Red Bull Arena se ha utilizado para el fútbol desde al menos 1956, cuando se construyó el primer estadio. Conocido como el Zentralstadion, en su apogeo fue capaz de albergar a 100.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los más grandes de Europa junto con el Nou Camp, Wembley y el Giuseppe Meazza.

Propiedad del municipio, el Zentralstadion original se estaba convirtiendo lentamente en una carga para el consejo local a medida que aumentaban los costos de mantenimiento, e incluso cuando el estadio estaba en uso, se cerraron grandes secciones del terreno debido a problemas de salud y seguridad. Así, en 1997, la ciudad de Leipzig optó por reconstruir completamente desde cero el Zentralstadion con un coste de 116 millones de euros.

Como la ciudad de Leipzig no contaba con un equipo de fútbol profesional, el partido inaugural tuvo lugar entre 2004 y 2007 entre los residentes, el FC Sachsen Leipzig y el equipo amateur Borussia Dortmund. Atrayendo a una multitud de 28.595, el estadio también fue sede de un mini-torneo europeo el 17 de julio de 2004 que contó con jugadores como Red Star Belgrade, Werder Bremen y FC Brugge.

Después de que Red Bull comprara SSV Markranstadt en julio de 2009 y lo rebautizara como RasenBallsport Leipzig, se trasladaron al Zentralstadion desocupado tras la marcha del FC Sachsen. Luego, la compañía adquirió los derechos de nombre por diez años a partir del 25 de marzo de 2010, y desde entonces Zentral Stadion se conoce como Red Bull Arena.

El Zentralstadion es famoso por albergar cinco partidos de la Copa del Mundo de 2006 y por ser la única sede elegida para ubicarse en el antiguo territorio de Alemania Oriental. Los partidos organizados fueron: Serbia-Montenegro contra Holanda (0-1), España contra Ucrania (4-0), Francia contra Corea (1-1), Irán contra Angola (1-1) y octavos de final entre Argentina . y México (2-1 aet).

vista aérea red bull arena leipzig

Vista del Red Bull Arena