Estadio Libertadores de América
Capacidad: 48 069
País: Argentina
Ciudad: Avellaneda
Clubs: CA Independiente
Inauguración: 28/10/2009 (Independiente – Colon, 3-2)
Construcción: 2007-2017
Costo: $ 50 millones (?)
Diseño: Ezequiel Fernandez Dorado
Dirección: Ricardo Enrique Bochini 751, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Historia
El Estadio Libertadores de América se inauguró el 28 de octubre de 2009 a tiempo para la temporada 2009/2010, con el partido inaugural de primera división contra el Club Atlético Colón.
Descrito por muchos periodistas como un «estadio de estilo europeo», el estadio del Atlético Independiente se construyó durante un período de dos años en el mismo sitio que el antiguo estadio que se inauguró en 1928.
Conocido informalmente como el Estadio La Doble Visera de hormigón armado, debido a los dos techos colgantes prominentes, el terreno del siglo XX fue completamente demolido en diciembre de 2006 para dar paso a la nueva cancha del fútbol moderno.
El estadio «La Doble Visera» fue el primero que se construyó en cemento en América del Sur y, a pesar de los muchos elogios históricos, lamentablemente ya no era apto para su propósito.
Ubicado en la ciudad de Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires, el estadio es conocido tradicionalmente como el Estadio de Independiente, por el nombre del club de fútbol y no fue sino hasta 2005 que se cambió el nombre oficial a Estadio Libertadores de América.
La capacidad actual se estima en 52.853, aunque algunos informes sugieren que solo hay alrededor de 46.000 asientos dentro del piso.
Construido con cuatro gradas separadas conectadas por cuatro columnas en las esquinas, conocidas como «‘Gargantas del Diablo», similar al estadio Marassi en Génova, se dice que Libertadores de América se inspiró en los antiguos estadios ingleses como Goodison Park.
La financiación del nuevo estadio provino en gran parte de la venta de jóvenes talentos, siendo la venta de Sergio «El kun» Agüero al Atlético de Madrid por 28 millones de euros el principal factor contribuyente.
Acontecimientos importantes en el estadio
Campeonato Sudamericano 1929
El 12º Campeonato de la CONCACAF de 1929, que pasó a denominarse Copa América, fue el torneo internacional de fútbol más importante para las selecciones nacionales sudamericanas. Se celebró en Buenos Aires, Argentina, del 1 al 17 de noviembre de 1929.
El torneo, previsto para 1928, no pudo celebrarse porque tres equipos sudamericanos (Argentina, Chile y Uruguay) estaban participando en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en ese momento. Como resultado, la Copa América de 1929 se celebró en Argentina.
Participaron equipos de Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay.
El estadio La Doble Visera, Alvear y Table y el gasómetro fueron las sedes para disputar este torneo de magnitud sudamericana.
Finales de Copas Libertadores
El club local de este estadio es el máximo ganador de América, por lo cuál listaremos las 7 finales con una breve descripción de lo que paso aquella vez.
- 1964: Independiente vs. Nacional (1:0) con sol de Mario Rodriguez a los 35´, siendo también el goleador del torneo con 6 tantos.
- 1965: Independiente vs. Peñarol (4:1). La 6ta edición de la Libertadores fue muy particular ya que los colombianos no podian participar por problemas en su país, la semifinal no fue a sorteo, ya que en ese momento evitaban una final con dos equipos del mismo país. Y en la final hubo un 3er partido de desempate (si las reglas en aquel momento estarían actualizadas, el campeón sería Peñarol).
- 1972: Independiente vs. Universitario (2:1). Eduardo Maglioni fue el encargado de convertir los dos goles para posteriormente gritar campeón con el Rojo, que logra su 3er título de la libertadores.
- 1973: Independiente vs. Colo Colo (2:2). En la decimocuarta copa Libertadores, el rojo se convierte en el primer equipo en conseguir 2 bicampeonatos alejandose exageradamente del 2do equipo con más libertadores.
- 1974: Independiente vs. Sao Paulo (1:0). El rojo se perfilaba a ser el rey de América logrando su 5ta Copa Libertadores.
- 1975: Independiente vs. Unión Española (2:0)
- 1984: Gremio vs. Independiente (0:1). El Rojo logra la 7ma y última Libertadores, que hasta el día de la fecha, ningun otro equipo de América a logrado alcanzarlo (Boca Juniors es el equipo más cercano con 6)
Intercontinentales
- 1964: Inter vs. Independiente (1:0). A pesar de haberse jugado el 9/11 en la cancha de Independiente, se disputó la vuelta en el San Siro y luego como partido de desempate en el Santiago Bernabéu.
- 1965: Inter vs. Independiente (3:0). Aunque el resultado fue de ida, el Rojo no pudo en su casa por lo que el equipo italiano se consagró Bicampeón.
- 1972: Ajax vs. Independiente (3:0).
- 1974: Atlético Madrid vs. Independiente (2:1). Fue el primer partido internacional de Independiente jugando sin desempate. Por lo que el triunfo en casa fue en vano por la diferencia de goles.
Final Copa Interamericana 1973
Independiente disputó una final contra el Olimpia de Honduras, ganando el partido de ida y vuelta, consagrandose campeón en el estadio de Avellaneda.
Final Supercopa Sudamericana
- 1994: Independiente vs. Boca Juniors (2:1) gritando campeón en su casa el 9/11.
- 1995: Independiente vs. Flamengo (2:1) el estadio fue sede del partido de ida.
Final Copa Sudamericana
- 2010: Independiente vs. Goias (3:3). El equipo argentino gano 5-3 a penales y se proclamó campeón de este torneo sudamericano. Fue la novena edición de la Copa Sedamericana llamada Copa Nissan por motivos comerciales.
- 2017: Independiente vs. Flamengo (3:2).
Final Recopa Sudamericana
- 2011: Internacional (Campeón Libertadores) vs. Independiente (Campeón Sudamericana) (4:3) La Copa Sudamericana 2011 fue la 19ª edición de la competición organizada por la Federación Sudamericana de Fútbol, que reúne cada año a los campeones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. El estadio de Independiente fue sede del partido de Ida.
- 2018: Gremio (Campeón Libertadores) vs. Independiente (Campeón Sudamericana) (1:1). Luego de un empate 0-0 en la cancha del rojo, estos no pudieron en penales de visitante, consagrandose campeones los brasileros.