Estadio Maracaná – Botafogo, Flamengo y Fluminense

Estádio do Maracanã es un estadio de fútbol especialmente diseñado ubicado en la ciudad de Río de Janeiro dentro de un complejo deportivo más grande conocido como Maracanãzinho, que se traduce aproximadamente al inglés como «el pequeño Maracanã».

El estadio es considerado uno de los lugares emblemáticos del fútbol mundial, ya que fue sede del partido inaugural de la Copa del Mundo de 1950 y de la final del torneo de la FIFA de 2014.

Heredando su nombre popular del distrito de Maracaná en el que reside, el estadio conocido oficialmente como Estádio Jornalista Mário Filho, llamado así por el periodista local que apoyó su construcción, abrió originalmente con una capacidad de poco menos de 200.000, lo que lo convierte en el estadio más grande de el mundo en ese momento, significativamente más grande que el estadio de Wembley en Inglaterra.

Con una conversión a asientos en la década de 1990 después de que tres espectadores murieran cuando se derrumbó una parte superior de la grada, la capacidad se redujo significativamente.

El Estadio Maracaná fue clasificado como monumento nacional en 1998, lo que redujo en gran medida el alcance de un trabajo completo de demolición y reconstrucción.

Esto significó que los planes originales se redujeron para la Copa del Mundo de 2014, lo que resultó en una capacidad de 78 838, menos de la mitad del tamaño original, aunque todos sentados.

El nuevo Maracaná reabrió el 30 de mayo con un partido amistoso entre Brasil e Inglaterra que terminó con un entretenido empate 2-2. Luego, el estadio se usó para la Copa Confederaciones de 2013, que sirvió como telón de fondo para la Copa del Mundo del próximo año.

Como el partido inaugural de Brasil se jugó en la Arena de São Paulo, la selección nacional nunca pudo jugar en el Estadio Maracaná durante el torneo después de ser eliminada en semifinales por Alemania.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.