Estadios de México

Datos importantes de la selección Mexicana

  1. Fundación: La selección mexicana de fútbol fue fundada en 1927 y es considerada una de las selecciones más importantes de la CONCACAF (Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe).
  2. Apodos: La selección mexicana es conocida con varios apodos, entre los que se destacan «El Tri» (por los colores de la bandera de México), «El Tricolor», «La Selección» y «El Equipo de Todos».
  3. Palmarés: La selección mexicana ha ganado la Copa Oro de la CONCACAF en 11 ocasiones, la Copa Confederaciones de la FIFA en 1999 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además, ha participado en 16 Copas del Mundo de la FIFA.
  4. Jugadores destacados: La selección mexicana ha contado con grandes jugadores a lo largo de su historia, como Hugo Sánchez, Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez, Jared Borgetti y Javier «Chicharito» Hernández, entre otros.
  5. Rivalidades: La selección mexicana tiene varias rivalidades importantes, entre las que destacan las que mantiene con Estados Unidos y con las selecciones de Centroamérica, como Honduras y Costa Rica.
  6. Entrenadores: La selección mexicana ha tenido a muchos entrenadores importantes a lo largo de su historia, como Bora Milutinović, Ricardo La Volpe, Javier Aguirre y Miguel Herrera, entre otros.
  7. Estadios: La selección mexicana juega la mayoría de sus partidos como local en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, aunque también ha utilizado otros estadios como el Estadio Jalisco de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey.
  8. Afición: La afición mexicana es considerada una de las más apasionadas y fieles del mundo del fútbol. Los partidos de la selección mexicana suelen contar con un gran ambiente en las gradas, con cánticos y banderas que respaldan al equipo.

Estadio nacional

NombreCiudadClubsCapacidad
Estadio AztecaCiudad de MéxicoAmérica, Cruz Azul87.523

Liga MX

Liga MX: Es la liga profesional de fútbol más importante en México. Está compuesta por 18 equipos y se juega anualmente en dos torneos: Apertura y Clausura.

NombreCiudadClubsCapacidad
Estadio Olímpico UniversitarioCiudad de MéxicoPumas UNAM63.186
Estadio JaliscoGuadalajaraAtlas56.713
Estadio BBVAGuadalupeCF Monterrey53.500
Estadio CuauhtémocPueblapuebla fc51.726
Estadio AkronZapopanChivas49.850
Estadio UniversitarioSan Nicolás de los GarzaTigres41.886
Estadio MorelosMoreliaMonarcas38.869
Estadio La CorregidoraQuerétaroQuerétaro FC34.130
Estadio LeónLeónClub León31.297
Estadio TSM CoronaTorreónSantos Laguna30.000
Estadio Nemesio DíezTolucaDeportivo Toluca30.000
Estadio Víctor Manuel ReynaTuxtla GutiérrezJaguares29.508
Estadio CalienteTijuanaClub Tijuana27.333
Estadio VictoriaAguascalientesNecaxa25.494
Estadio Miguel HidalgoPachucaPachuca CF25.000
Estadio 3 de MarzoGuadalajaraEstudiantes22.988
Estadio Andrés Quintana RooCancúnCF Atlante20.000

Ascenso MX

Es la segunda división profesional de fútbol en México. Está compuesta por 15 equipos y se juega en un solo torneo anual.

NombreCiudadClubsCapacidad
Estadio de la Ciudad de los DeportesCiudad de MéxicoAtlante FC36.681
Estadio TecnológicoMonterrey32.662
Estadio Alberto CórdobaTolucaPotros32.000
Estadio Luís de la FuenteBoca del RioVeracruz28.703
Estadio AzulgranaNetzahualcóyotlNeza FC28.500
Estadio Agustín Coruco DíazZacatepecZacatepec Siglo XXI24.443
Estadio Alfonso LastrasSan Luís PotosíClub San Luís24.000
Estadio BanorteCuliacánDorados21.000
Estadio Universitario BUAPPueblaLobos de la BUAP, Lobos Prepa20.411
Estadio Juan N. LópezLa Piedadreboceros20.000
Estadio Marte R. GómezCiudad VictoriaCorrecaminos18.000
Estadio Tecnológico de OaxacaOaxaca de JuárezAlebrijes17.200
Estadio BorregosAguascalientes2.000

La Liga de Ascenso MX es una competición de fútbol profesional en México que se sitúa como segunda división, justo debajo de la Liga MX. A continuación, hablaremos de la historia de la liga, su estructura actual, los equipos que la componen y algunos de los datos más relevantes de la competición.

La Liga de Ascenso MX fue fundada en el año 1994 y ha experimentado varias modificaciones en su estructura a lo largo de los años. Actualmente, la competición está compuesta por 16 equipos que se enfrentan en una fase regular de 30 jornadas. Los primeros ocho equipos clasificados disputan una liguilla por el título, donde el ganador asciende automáticamente a la Liga MX.

El equipo que ocupa el último lugar de la tabla de cocientes (un sistema de puntuación que se basa en el rendimiento de los equipos en las últimas seis temporadas) desciende automáticamente a la Liga Premier de México, mientras que el penúltimo lugar juega una serie de promoción contra el equipo que termine en el segundo lugar de la Liga Premier.

El objetivo de la Liga de Ascenso MX es, como su nombre indica, permitir el ascenso de equipos a la Liga MX, y a lo largo de su historia, varios equipos han logrado este objetivo. Entre ellos se encuentran equipos históricos como los Dorados de Sinaloa, los Lobos BUAP y los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, que han tenido presencia en la Liga MX.

Además de los equipos mencionados, otros equipos destacados en la Liga de Ascenso MX incluyen al Atlético San Luis, Mineros de Zacatecas, Alebrijes de Oaxaca y el Atlante, que han tenido éxito en la competición en los últimos años.

Entre los datos más destacados de la Liga de Ascenso MX, cabe mencionar que el equipo con más títulos es el Necaxa con cuatro, seguido por Dorados de Sinaloa con tres. El récord de goles en una temporada lo tiene el jugador chileno Esteban Paredes, quien anotó 22 goles en la temporada 2008-2009 para el Club Universidad de Guadalajara.

Además, la Liga de Ascenso MX es conocida por tener una de las aficiones más apasionadas y entregadas del fútbol mexicano. Los partidos suelen tener un ambiente muy vibrante y emotivo, lo que convierte la experiencia de ver un partido de Ascenso en una verdadera fiesta para los aficionados.

En resumen, la Liga de Ascenso MX es una competición apasionante que permite el ascenso de equipos a la Liga MX y que cuenta con una gran cantidad de equipos históricos y con una afición apasionada. Si eres un fanático del fútbol y buscas una liga emocionante y competitiva, la Liga de Ascenso MX es una excelente opción para seguir.

Otras ligas

  • Liga Premier de México: Es una liga semiprofesional de fútbol, que está dividida en dos grupos: Serie A y Serie B. Cuenta con equipos de todo el país y es una de las principales ligas para la formación de jugadores jóvenes.
  • Liga TDP: Es la liga de fútbol amateur más importante de México. Está compuesta por equipos de todo el país y su objetivo principal es la formación de jugadores jóvenes.
  • Liga de Balompié Mexicano: Es una liga profesional de fútbol fundada en 2020. Está compuesta por 16 equipos y busca ser una alternativa a la Liga MX.
  • Liga Mexicana de Fútbol Femenil: Es la liga profesional de fútbol femenil en México. Está compuesta por 19 equipos y se juega anualmente en dos torneos: Apertura y Clausura.

Liga Premier de México

La Liga Premier de México es una competición de fútbol profesional que se encuentra como tercera división en el sistema de ligas mexicano, por debajo de la Liga MX y la Liga de Ascenso MX. A continuación, hablaremos de la historia de la competición, su estructura actual, los equipos que la componen y algunos de los datos más relevantes de la misma.

La Liga Premier de México fue fundada en el año 2008 y está compuesta por 31 equipos divididos en dos grupos geográficos: Grupo 1 (norte) y Grupo 2 (sur). Los equipos juegan una fase regular de 30 jornadas, y los primeros cuatro equipos de cada grupo avanzan a una liguilla para determinar al campeón de la competición.

El campeón de la Liga Premier de México no asciende automáticamente a la Liga de Ascenso MX, pero tiene la oportunidad de participar en una serie de promoción contra el penúltimo lugar de la tabla de cocientes de la Liga de Ascenso MX. Si el equipo de la Liga Premier de México gana la serie de promoción, asciende a la Liga de Ascenso MX.

Entre los equipos destacados de la Liga Premier de México se encuentran históricos como el Atlante, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Club de Fútbol Pachuca Premier. Otros equipos que han destacado en la competición en los últimos años incluyen al Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, el Tuzos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Club Atlético Saltillo Soccer.

Uno de los aspectos más relevantes de la Liga Premier de México es la gran cantidad de jóvenes talentos que han surgido en la competición y que han dado el salto a ligas de mayor nivel en México y en el extranjero. La Liga Premier de México es considerada una plataforma de lanzamiento para muchos jugadores jóvenes que buscan hacerse un nombre en el mundo del fútbol.

Además, la Liga Premier de México se destaca por tener una gran cantidad de aficionados que siguen a los equipos de cerca y que llenan los estadios en cada partido. Los partidos de la Liga Premier de México suelen tener un ambiente muy vibrante y emocionante, lo que convierte la experiencia de ver un partido en una verdadera fiesta para los aficionados.

Entre los datos más destacados de la Liga Premier de México, cabe mencionar que el equipo con más títulos es el Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, que ha ganado dos campeonatos en la competición. El récord de goles en una temporada lo tiene Juan López del Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, quien anotó 22 goles en la temporada 2019-2020.

En resumen, la Liga Premier de México es una competición emocionante que permite el desarrollo de jóvenes talentos y cuenta con una gran cantidad de equipos históricos y una afición entregada. Si eres un fanático del fútbol y buscas una liga competitiva y apasionante, la Liga Premier de México es una excelente opción para seguir.

Liga TDP

La Liga TDP (Tercera División Profesional) es la quinta categoría del fútbol profesional en México, después de la Liga MX, la Liga de Expansión MX, la Liga Premier de México y la Liga de Balompié Mexicano. Esta liga fue creada en 1967 y está integrada por equipos de diferentes partes del país, principalmente de ciudades que no tienen un equipo en las categorías superiores.

La Liga TDP se divide en diferentes grupos regionales, cada uno de los cuales cuenta con equipos de una misma zona geográfica. El número de equipos varía de un grupo a otro, pero en general oscila entre los 12 y los 16. Cada temporada se juegan dos torneos, el Apertura y el Clausura, y al final de cada uno se lleva a cabo una liguilla para determinar al campeón de la Liga TDP.

A diferencia de las categorías superiores, en la Liga TDP los jugadores no reciben un salario y en muchos casos tienen que pagar para jugar. Esto se debe a que la mayoría de los equipos de esta liga son amateurs y no cuentan con un gran presupuesto para contratar jugadores. Sin embargo, algunos equipos sí cuentan con patrocinadores que les permiten cubrir gastos como el transporte, la alimentación y la renta de instalaciones.

A pesar de ser una liga de menor nivel, la Liga TDP es importante porque es la puerta de entrada al fútbol profesional para muchos jóvenes mexicanos que buscan hacer carrera en este deporte. Muchos jugadores que actualmente juegan en la Liga MX o en la Liga de Expansión MX comenzaron su carrera en la Liga TDP, por lo que esta liga es una plataforma importante para la formación de nuevos talentos.

Liga Balompié Mexicano

La Liga de Balompié Mexicano (LBM) es una liga de fútbol profesional fundada en 2020, que busca competir directamente con la Liga MX y la Liga de Expansión MX en México. La creación de esta liga fue motivada por la falta de oportunidades para los jugadores mexicanos que no han tenido la posibilidad de destacar en las categorías superiores del fútbol mexicano.

La LBM cuenta con 16 equipos, distribuidos en diferentes estados de México. Cada uno de ellos tiene una plantilla conformada principalmente por jugadores mexicanos, aunque también pueden contar con algunos jugadores extranjeros. A diferencia de las categorías superiores del fútbol mexicano, en la LBM los jugadores tienen la oportunidad de jugar y desarrollarse sin las restricciones de las reglas de transferencia y cupos de jugadores extranjeros.

Otro aspecto importante de la LBM es que los equipos son propiedad de los aficionados, lo que la convierte en una liga muy diferente a las tradicionales en México, donde los equipos son propiedad de empresarios o de corporaciones. Los aficionados tienen la posibilidad de ser accionistas de los equipos, lo que les permite participar en las decisiones estratégicas del club y sentirse parte activa de su equipo.

La temporada de la LBM se divide en dos torneos, el Apertura y el Clausura, y al final de cada uno se lleva a cabo una liguilla para determinar al campeón de la liga. Además, la LBM cuenta con una liga femenil y una liga de ascenso, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo del fútbol en todas sus categorías.

A pesar de que la LBM es una liga muy joven, ha demostrado ser una opción interesante para los aficionados del fútbol en México y para los jugadores que buscan una oportunidad para destacar en este deporte. Además, la liga ha sido bien recibida por los medios de comunicación y por la comunidad futbolística en general, lo que demuestra que hay espacio para nuevas propuestas y que la competencia es importante para el desarrollo del fútbol en México.