Orange Vélodrome – Estadio de Marsella
El estadio Orange Vélodrome tiene sus orígenes por un lado en la candidatura de Francia para la Copa del Mundo de 1938 y por otro lado en la gestión del Marsella creyendo que su actual sede, el Stade de l’Huveaune, se le quedaba pequeña.
La convergencia de estos dos factores ha dado como resultado la construcción de un estadio de última generación con capacidad para 60.000 espectadores, aunque el Velódromo solo ha albergado dos partidos de la Copa del Mundo.
Similar a la cantidad de estadios que se han desarrollado en toda Francia, la historia del Stade Vélodrome está entrelazada con el éxito de las licitaciones del país y la celebración de importantes eventos deportivos.
La Eurocopa de 1984 vio una primera ronda de renovación para el antiguo estadio, con la anfitriona Francia triunfando en el torneo venciendo a Portugal 3-2 en el Stade Vélodrome en el camino a la final.
Se llevaron a cabo más renovaciones a mediados de la década de 1990 cuando el estadio Olympique de Marseille fue prácticamente reconstruido para la Copa del Mundo de 1998, con Francia nuevamente triunfando en casa, aunque el Velódromo fue criticado por algunos fanáticos por su exposición a los elementos y su mala acústica debido a la falta de cobertura alrededor de las gradas abiertas.
Los planes de remodelación más recientes a tiempo para el torneo Euro 2016 deberían corregir esta deficiencia, con la adición de un techo sobre todas las gradas y una capacidad aumentada a 67.000.
Por último, cabe señalar que el Vélodrome de Marseille es un estadio de usos múltiples y, a pesar de su vinculación con el fútbol, también alberga ocasionalmente los partidos del Rugby Club Toulon y de la selección nacional de rugby. Incluso se utilizó como una de las sedes de la Copa Mundial de Rugby de 2007.
Los comentarios están cerrados.